Las diferentes Genealogías
- Info Test ADN
- hace 6 horas
- 5 Min. de lectura
La genealogía es una práctica cuyo objetivo es la investigación del parentesco y la filiación de las personas. Por lo tanto, la genealogía se considera una ciencia de la historia que permite reconstruir la memoria de una familia basándose en documentos, entrevistas orales o incluso en la genética.

Se distinguen generalmente dos tipos de genealogía:
La genealogía ascendente
La genealogía ascendente parte de un individuo y tiene como objetivo buscar a sus antepasados. Es esta persona la que estará en la base de un árbol genealógico y, al retroceder, aparecen los padres, luego los abuelos…
La genealogía descendente
La genealogía descendente se interesa por los descendientes de una persona o de una pareja determinada y tiene como objetivo buscar a todos los descendientes. Esto puede utilizarse para determinar vínculos de parentesco entre personas. Matemáticamente, cuanto más lejano sea el antepasado en el tiempo, más descendientes potenciales puede tener.
La genealogía clásica
La genealogía clásica se practica a partir de archivos y documentos que permiten la investigación de la ascendencia o descendencia de una persona. Esta investigación permite resaltar cualquier declaración que pueda explicar y probar la relación entre los miembros de una familia a lo largo de varias generaciones.
Así, puede utilizar actas del registro civil, archivos notariales o judiciales, registros religiosos o cualquier documento oficial o no, escrito u oral, que pueda ayudarle en su proceso. Por ejemplo:
Acta de nacimiento
Libro de familia
Testamento
Acta de matrimonio
Título de propiedad
Certificado y aviso de defunción
Además, hoy en día, existen varias instituciones y empresas que ponen a disposición información y archivos para orientarle en su investigación genealógica. Por ejemplo, el sitio Familysearch le da acceso a árboles genealógicos de individuos y le propone conectar el suyo. También Ancestry, que le ayuda a crear su árbol genealógico conservando su información a lo largo de la investigación.
La genealogía genética
La genealogía genética es una disciplina basada en el estudio del ADN de un individuo por parte de un laboratorio genético. Esto con el fin de realizar varias pruebas en comparación con una base de datos que agrupa información antropológica, así como las huellas genéticas del conjunto de personas analizadas.
Este análisis permite llegar a dos tipos de resultados:
Una estimación de los orígenes geográficos del individuo
Una lista de coincidencias genéticas o “matches”:
Se trata de personas que han realizado una prueba en el mismo laboratorio, que comparten marcadores de ADN y, por lo tanto, un vínculo genético con usted. Esta lista se proporciona con una estimación del porcentaje de ADN compartido, lo que permite tener una idea del grado de parentesco.
El interés de las pruebas de ADN en genealogía:
Las pruebas de ADN le dan la posibilidad de tener acceso a una base de datos que se enriquece continuamente. Si durante su prueba no ha encontrado una conexión fiable que añadir a su genealogía, es posible que en el futuro nuevas personas sean analizadas y le aporten la información que falta en su investigación.
Los orígenes geográficos:
Conocer el porcentaje de origen étnico de su ADN y su localización geográfica. Las predicciones de orígenes le permiten saber más sobre el origen de sus antepasados en la historia. Según las pruebas, también puede tener acceso a datos históricos sobre las migraciones de las poblaciones, lo que puede orientar su investigación genealógica clásica.
Construir su árbol genético:
Las pruebas de ADN le permitirán verificar si su árbol genealógico coincide con su árbol genético. Así, puede relacionar la información sobre su genealogía clásica con las coincidencias genéticas que la prueba de ADN puede aportarle.
Esto también puede identificarle nuevas ramas genéticas al relacionar su árbol genealógico con el de un primo en tercer, cuarto o quinto grado según los resultados.
Encontrar parientes desconocidos:
En caso de que su árbol genealógico contenga vacíos como una adopción, o un hijo de un soldado extranjero, por ejemplo. La genealogía genética le da la oportunidad de llenar ese vacío y encontrar la línea de sus antepasados biológicos.
¿Qué prueba de ADN elegir?
Hemos seleccionado 4 laboratorios que recomendamos debido a la calidad del servicio y la fiabilidad de los resultados que proponen. Pero cada laboratorio presenta sus ventajas e inconvenientes, la elección de una prueba dependerá de su perfil, de su situación y de sus objetivos.
Partimos del principio de que, si desea tener la mayor cantidad de información posible sobre su genealogía, entonces se recomienda realizar pruebas genéticas en todas las bases de datos existentes. Esto le permitirá aumentar la tasa de relaciones genéticas identificables para acelerar su investigación.
Los laboratorios que recomendamos:




Desea conocer sus orígenes étnicos y geográficos:
Le recomendamos comenzar con una prueba en 23andMe, que ofrece una mayor precisión en la estimación de los orígenes geográficos. Las zonas geográficas apuntan incluso a sus regiones de origen dentro de un país, con resultados bastante convincentes.
Desea completar su árbol genealógico:
Si su investigación concierne a sus orígenes en todo el mundo y especialmente en América, Ancestry es la mejor opción, ya que poseen la mayor base de datos. También puede crear su árbol genealógico y tener acceso a la asociación de coincidencias con sus relaciones.
Si su investigación concierne a orígenes europeos, se aconseja utilizar las bases de datos de MyHeritage, que reúne más información sobre los orígenes de los pueblos de Europa. También podrá crear su árbol genealógico y asociar relaciones coincidentes (matches).
Está buscando a un pariente desconocido:
Le recomendamos comenzar con pruebas de ADN del cromosoma Y o del ADN mitocondrial en FamilytreeDNA. Este tipo de prueba, que no se propone en ningún otro sitio, es mucho más fiable en la precisión de las relaciones encontradas.
| MyHeritage | Ancestry | 23andMe | FamilytreeDNA |
Precisión de los orígenes geográficos | +++ | ++ | +++ | + |
Árbol genealógico | Sí | Sí | No | Sí |
Importar sus datos | Síi | Sí | No | No |
mtDNA | No | No | No | Sí |
Y-DNA | No | No | No | Sí |
Suscripción | Sí | No | No | No |
Precio de la prueba | + | ++ | +++ | + |
¿Cómo transferir los resultados?
La investigación genealógica a menudo conduce a tener que relacionar, pero también registrar, intercambiar y fusionar los datos de los resultados de las pruebas genéticas. Para profundizar en sus análisis y aumentar las posibilidades de coincidencias, los laboratorios le permiten transferir la información bruta de una base de datos a otra.
En esta política de transferencia, la mayoría de los laboratorios aceptan que la información bruta (raw data) pueda ser descargada por la persona interesada. Pero no todos le dan la posibilidad de añadir información proveniente de un laboratorio externo.
Hoy en día, los laboratorios MyHeritage y FamilytreeDNA son los más flexibles y permiten la adición de información genética desde cualquier otro laboratorio competidor.
| Transferencia de: | | | |
Hacia : | MyHeritage | Ancestry | 23andMe | FamilytreeDNA |
MyHeritage | | Oui | Oui | Oui |
Ancestry | Non | | Non | Non |
23andMe | Non | Non | | Non |
FamilytreeDNA | Oui | Oui | Oui | |